La sombrilla japonesa y otros textos

La sombrilla japonesa y otros textos

Nº:
5
Editorial:
Ediciones ulises
EAN:
9788416300686
Ano de edición:
Materia
POES?A
ISBN:
978-84-16300-68-6
Páxinas:
168
Encadernación:
RUSTICA
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
150
Alto:
195
Dispoñibilidade:
No disponible
Colección:
Avant Garde

Desconto:

-5%

Antes:

17,90 €

Despois:

17,01 €
IVE incluído
Notificar dispoñibilidade

La sombrilla japonesa, único poemario de Isaac del Vando Villar, que tuvo dos ediciones en 1924, no ha sido suficientemente valorado dentro  de la vanguardia hispánica. Planteado como una síntesis de ésta, en él se deslizan, desde el modernismo rezagado, el humorismo cercano a Gómez de la Serna, la metagogia ultraísta y la visualización cubista y  simultaneísta, hasta el exotismo orientalizante, con la influencia del jaikú, tan presente en esos primeros años de la década de los veinte, tanto en revistas (Cervantes, España, La Pluma), como en libros (Hélices, Guillermo de Torre; La rueda de color, Rogelio Buendía; y otros). Imágenes y símiles originales, formas populares, surrealismo avant la lettre, greguería, dislocación sintáctica, ausencia de puntuación, localismo trascendido (calle Sierpes, Las Delicias Viejas), simbología religiosa y apuntes sociales (marineros, camareros) y visión estética. Toda una simbiosis en la primera vanguardia. El arte nuevo nos sonríe. En opinión de Rivas Cherif, en la poesía de Isaac de Vando, hallamos «tan deliberadamente ajena a las  sugestiones (), un inconfundible acento andaluz, por donde su japonismo puede ser inconscientemente sincero». Isaac del Vando Villar  (1890-1963) fue periodista y poeta sevillano. Director de dos de las más importantes revistas de la primera vanguardia, tanto en la capital  hispalense como en Madrid, Grecia (1918-1920) y Tableros (1921-1922),  muy pronto, se convirtió en el impulsor junto a Rafael Cansinos Assens del Ultraísmo de Sevilla. Editó en colaboración con Luis Mosquera la pieza teatral Rompecabezas (1921) y, en ya en solitario, La sombrilla japonesa (1924), uno de los raros poemarios del movimiento innovador. José María Barrera López (Osuna, 1955), Profesor Acreditado Titular de  Universidad, es especialista en las Vanguardias y la Literatura medieval, materias a las que ha dedicado numerosas publicaciones (monografías y reediciones de revistas). Rogelio Reyes Cano (Lora del Río, 1940), Catedrático emérito de la Universidad de Sevilla, es investigador del Siglo de Oro y de Literatura contemporánea, áreas a las que ha dedicado numerosos artículos y libros especializados.

Materia en QUIOSC – LLIBRERIA LA GÀRGOLA

  • RIMAS Y LEYENDAS
    Antigo
    -5%
    Titulo del libro
    RIMAS Y LEYENDAS
    BéCQUER, GUSTAVO ADOLFO
    Editorial optima
    DISPOÑIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    6,24 €5,93 €

  • El pozo y la cima -5%
    Titulo del libro
    El pozo y la cima
    Nº 1769
    Solinas, Enrique
    Pre-textos
    Señor de los pájaros, Señor del silencio, algo no termina de llegar hacia la otra orilla; alg...
    No disponible

    17,00 €16,15 €

  • Memoria sublevada -5%
    Titulo del libro
    Memoria sublevada
    Nº 15
    Novell, Pepa
    Iberoamericana - vervuert
    Este libro es una apuesta para la renovación de los estudios sobre el yo y propone un nuevo modo de lectura de...
    No disponible

    19,80 €18,81 €

  • Rimas
    Antigo
    -5%
    Titulo del libro
    Rimas
    Nº 74
    Bécquer, Gustavo Adolfo
    Castalia editorial
    Según un entendimiento muy generalizado entre la mayoría de los críticos, los poemas becquerianos constituye...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    6,70 €6,37 €

  • DAS TUAS MÃOS CAEM PALAVRAS -5%
    Titulo del libro
    DAS TUAS MÃOS CAEM PALAVRAS
    Américo Morgadoá
    Atelier produÇao editorial
    Das tuas mãos caem palavras, é um coração ao encontro de si, através de outro que deseja consigo, na mais ...
    No disponible

    9,88 €9,39 €

Ediciones ulises en QUIOSC – LLIBRERIA LA GÀRGOLA