Desconto:
-5%Antes:
Despois:
5,93 €En este trabajo, el autor trata de demostrar el contraste con la visión convencional de las estructuras jerárquicas y verticalis- tas que la tradición de la Escuela AustrÃaca y otras corrientes de pensamiento en la misma lÃnea argumental sugieren: una extra¡polación parcial desde los mercados a las estructuras internas de la empresa. Asimismo, algunos miembros de esa Escuela han tomado la noción de órdenes múltiples y eventuales desórdenes que devienen en informaciones adicionales en el contexto del pensamiento no lineal o «lateral thinking», donde no resulta posible anticipar resultados. Finalmente, este trabajo enfatiza la relevancia de marcos institucionales basados en principios éticos en los que se inspiran tradiciones como la AustrÃaca, que se contraponen a lugares comunes en cuanto a denostar al mun¡do de los negocios con un detenido análisis en el denominado «ambientalismo», cuyos deterioros serÃan consecuencia de la desaprensión empresaria.