POSTISMO Y LA CERBATANA

POSTISMO Y LA CERBATANA. REVISTAS DIRIGIDAS POR CARLOS EDMUNDO DE ORY MADRID 1945

Editorial:
Renacimiento editorial
EAN:
9788484726265
Año de edición:
Materia
BIOGRAFIAS
ISBN:
978-84-8472-626-5
Páginas:
36
Encuadernación:
CD-AUDIO
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
270
Alto:
400
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
FACSIMILES DE REVISTAS

Descuento:

-5%

Antes:

20,00 €

Despues:

19,00 €
IVA incluido
Avisar disponibilidad

Postismo y La Cerbatana: la vanguardia en la posguerra Rafael de Cózar  Universidad de Sevilla Las revistas Postismo y La Cerbatana, ambas con un solo número, publicadas en 1945, tuvieron amplia repercusión en  su momento por su carácter rupturista, no ya sólo en el plano estético, sino también en la faceta ideológica y moral. Como órganos del movimiento Postista, que lanzaron Eduardo Chicharro, Carlos Edmundo de Ory y Silvano Sernesi, representaba un claro ataque a la corriente «garcilasista» que imperaba en el momento, línea de un trasnochado neoclasicismo, bastante alejado de la conmoción que supuso  la guerra civil y los primeros años de posguerra. En este sentido hay  que entender a las revistas y al movimiento postista no tanto en sí mismos, sino como reacción, como propuesta de signo contrario a la línea dominante y además, como intento de recuperar a las vanguardias,  claramente rechazadas en esos momentos también por razones ideológicas. De ahí el título, «Post-ismo», lo que va detrás de los ismos, una recuperación del sentido lúdico y crítico, especialmente del surrealismo, que fue la razón básica para la censura y desaparición de las revistas y del movimiento. Evidentemente declararse herederos del surrealismo, que había tenido una relación estrecha con las izquierdas y, concretamente en Francia, con el partido comunista, en la España de los cuarenta suponía un auténtico suicidio, lo que ocasionó el silencio de la obra de Chicharro y Ory hasta inicios de los setenta. Las reacciones contra las revistas y el movimiento, acusando a sus promotores de judeo-masones e inmorales fueron inmediatas, aunque también hubo alabanzas de autores como Eugenio d'Ors, Aleixandre e incluso Juan Ramón. El cierre de Postismo,  era por tanto imaginable, al igual que sucedería con el nuevo intento  que representaba La Cerbatana. Actualmente hay ya profundos estudios sobre el movimiento, así como de la vanguardia española en su conjunto, prácticamente silenciada durante todo el franquismo, pero se  hacía imprescindible recuperar estas revistas de muy difícil localización, sobre todo porque en la primera se incluía el primer manifiesto postista, lo que supone un hecho significativo: Si en España, salvo en algún caso contado, no se dieron los ismos en un sentido estricto (Manifiestos, Revista, Estrépito, y sentido de grupo cohesionado) al modo europeo, este movimiento sí cumplía todos los requisitos. De hecho los manifiestos, en los que se intuye sobre todo el conocimiento profundo que tenía Chicharro de la vanguardia europea,  suponen la más completa elaboración teórica de todos los movimientos españoles, una detallada exposición de la relación que guardaba el Postismo con cada uno de los principales ismos europeos, señalando sus  coincidencias y divergencias con todo detalle. La cuestión no es secundaria pues si unimos los cuatro manifiestos, suponen una extensión superior a lo que ocupan las dos revistas, teniendo además en cuenta que, no abundando en España estos grupos organizados de vanguardia, cabe pensar, como sucede en la generación del 27 con respecto al surrealismo, que la participación de los españoles en los ismos no fue tanto integración consciente y voluntaria como aproximación personal, cada uno a su modo. En este sentido no parece extraño el predominio de andaluces entre los surrealistas españoles. Desde la perspectiva actual comprendemos que aparte de esa vinculación  con la vanguardia anterior a la guerra civil, hay en el Postismo puntos en común con lo que en esas fechas, tras la segunda guerra mundial, se estaba desarrollando en Europa, lo que llamamos segunda vanguardia o vanguardia experimental. Efectivamente el movimiento no sería tanto el último de los ismos, sino el primero de esta nueva vanguardia que tendrá su desarrollo a partir de los años sesenta. De hecho, una rápida visión de ambas revistas demuestra ese interés de los postistas por no quedar reducidos al ámbito literario. La plástica  y sobre todo la música eran también esenciales en el movimiento (ilustraciones y dibujos, juegos tipográficos), así como el juego musical llevado al extremo en el poema, que anuncia la posterior Â«poesía fonética». Al parecer fue de Carlos Edmundo de Ory la idea de crear una revista portavoz del grupo, y la financiación corrió a cargo  de Silvano Sernesi, siendo el responsable de la maquetación y principal teórico del grupo Eduardo Chicharro. Pero la polémica no sólo se plantearía tras la salida de la revista, sino que ya está en ella, como puede verse: E. Lafuente Ferrari, o Julio Trenas escriben contra el Postismo, mientras Wenceslao Fernández Flórez lo de

Materia en QUIOSC – LLIBRERIA LA GÀRGOLA

  • La sonrisa de Maquiavelo -5%
    Titulo del libro
    La sonrisa de Maquiavelo
    Viroli, Maurizio
    Tusquets
    Este apasionante estudio de Maurizio Viroli, que reivindica al tan vapuleado Nicolás Maquiavelo (1469-1527) co...
    No disponible

    7,95 €7,55 €

  • Adolfo Suárez -5%
    Titulo del libro
    Adolfo Suárez
    José García Abad
    Esfera de los libros
    Lo tuvo todo y lo perdió todo. A Adolfo Suárez, un político tan irrepetible como la Transición que gestionÃ...
    DISPONIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    13,00 €12,35 €

  • Marie Curie -5%
    Titulo del libro
    Marie Curie
    AA.VV
    Susaeta ediciones
    María Sklodowska, más tarde conocida como Marie Curie, ha sido la científica más importante que ha existido...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    5,95 €5,65 €

  • JUAN RULFO
    Antiguo
    -5%
    Titulo del libro
    JUAN RULFO
    Nuria Amat
    Omega
    JUAN RULFO ES UNO DE LOS GRANDES ESCRITORES DEL SIGLO XX. LA ANGUSTIA EXISTENCIAL DEL HOMBRE ES EL CENTRO MEDUL...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 dias..)

    62,00 €58,90 €

  • L'escriptora sense fronteres -5%
    Titulo del libro
    L'escriptora sense fronteres
    Muñoz García, Teresa
    Editorial inuk
    Mercè Rodoreda és una escriptora catalana universal! Els seus llibres han traspassat fronteres i han fet gaud...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    14,96 €14,21 €

Renacimiento editorial en QUIOSC – LLIBRERIA LA GÀRGOLA

  • Cafés de techos altos -5%
    Titulo del libro
    Cafés de techos altos
    Nº 167
    Eder, Ramón
    Renacimiento editorial
    Hay que ser muy generoso para aceptar ciertos regalos.  Escribir sin decir palabrotas empieza a ser cosa d...
    No disponible

    14,90 €14,16 €

  • PIEDRAS DE ESTUPOR -5%
    Titulo del libro
    PIEDRAS DE ESTUPOR
    Vallejo, Cesar
    Renacimiento editorial
    La poesía de César Vallejo (Santiago de Chuco, Perú, 1892-París, 1938)  brota de un intenso desgarro y de u...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días..)

    11,90 €11,31 €

  • LA NOCHE LUSIADA -5%
    Titulo del libro
    LA NOCHE LUSIADA
    Pascoaes, Teixeira
    Renacimiento editorial
    Teixeira de Pascoaes (Amarante, 1877-1952) fue el poeta portugués moderno más importante hasta la aparición ...
    No disponible

    14,90 €14,16 €

  • Voluptuosidad -5%
    Titulo del libro
    Voluptuosidad
    Muñoz, Isaac
    Renacimiento editorial
    Dice Muñoz de su libro: «es posible que sea escandaloso, digno de la reprobación de las personas rectas y se...
    No disponible

    18,00 €17,10 €

  • Juego de damas -5%
    Titulo del libro
    Juego de damas
    Nº 161
    OLMO ITURRIARTE, ALMUDENA DEL
    Renacimiento editorial
    Este Juego de damas convoca a seis poetas de los siglos XX y XXI: Rosario Castellanos, Gloria Fuertes, Francisc...
    No disponible

    21,90 €20,81 €