CUIDADOS ENFERMEROS AL RECIÉN NACIDO
ebook

CUIDADOS ENFERMEROS AL RECIÉN NACIDO

Editorial:
Editorial e-learning
EAN:
cdlel00001046
Matèria
AUTOAJUDA
ISBN:
cdlel00001046
Pàgines:
192
Format:
Pdf
idioma:
CASTELLANO
Derechos eBook:
Número de activaciones: 6
DRM
Si

Descompte:

-5%

Abans:

8,84 €

Després:

8,40 €
IVA inclòs
Comprar

? Conocer las complicaciones asociadas al período de puerperio, así como las posibles medidas preventivas y tratamiento en cada caso. ? Conocer las enfermedades de transmisión embarazo-feto, así como el posible tratamiento en cada caso. ? Conocer los cuidados a aplicar en el recién nacido sano teniendo en cuenta las características anatómicas y fisiológicas normales y sus alteraciones. ? Conocer los cuidados óptimos tras el nacimiento en la sala de partos. ? Identificar las características de un recién nacido prematuro para poder ofrecer unos cuidados de calidad. ? Identificar las patologías más prevalentes en el neonato prematuro, así como conocer el cuidado y el tratamiento en cada caso. ? Conocer las técnicas frecuentes y especiales a aplicar en el recién nacido prematuro. ? Conocer las características y elementos de la incubadora y saber manejarla correctamente UD1.Complicaciones en el postparto. enfermedades de transmisión en el embarazo-parto 1. Complicaciones en el postparto 1.1. Hemorragia postparto 1.1.1. Factores de riesgo 1.1.2. Causas de la HPP 1.1.3. Diagnóstico 1.1.4. Tratamiento 1.1.5. Complicaciones 1.2. Sepsis materna o fiebre puerperal 1.2.1. Manifestaciones clínicas 1.2.2. Causas 1.3. Endometritis puerperal 1.4. Infección de la herida quirúrgica: episiotomía o incisión de la cesárea 1.4.1. Factores de riesgo 1.4.2. Medidas preventivas 1.4.3. Diagnóstico 1.4.4. Tratamiento 1.5. Depresión postparto 1.5.1. Factores de riesgo y protectores 1.5.2. Diagnóstico 1.5.3. Tratamiento 1.6. Mastitis puerperal 1.6.1. Factores de riesgo 1.6.2. Medidas preventivas 1.6.3. Tratamiento 2. Enfermedades de transmisión embarazo-feto 2.1. Streptococcus Agalactiae 2.1.1. Manifestaciones clínicas 2.1.2. Diagnóstico 2.1.3. Tratamiento 2.2. Listeria Monocytogenes 2.2.1. Manifestaciones clínicas 2.2.2. Tratamiento 2.3. Toxoplasmosis 2.3.1. Manifestaciones clínicas 2.3.2. Diagnóstico 2.3.3. Medidas de prevención 2.3.4. Tratamiento 2.4. Rubéola 2.4.1. Diagnóstico 2.4.2. Prevención 2.5. Hepatitis B 2.5.1. Tratamiento durante el embarazo 2.5.2. Tratamiento en el recién nacido 2.6. VIH 2.6.1. Factores de riesgo 2.6.2. Manifestaciones clínicas UD2.Valoración general del recién nacido sano 1. Características anatómicas y fisiológicas del recién nacido. 1.1 Aspecto general. 1.2 Esfuerzo respiratorio. 1.2.1 Signos vitales y somatometría. 1.3 Piel. 1.4 Cabeza y cara. 1.4.1 Ojos, orejas, nariz y boca. 1.5 Cuello. 1.6 Tórax, abdomen y espalda. 1.7 Genitales. 1.8 Caderas. 1.9 Miembros superiores. 1.10 Miembros inferiores. 2. Cuidados de enfermería en el recién nacido sano. 2.1 Historia clínica del recién nacido. 2.1.1 Antecedentes familiares. 2.1.2 Antecedentes obstétricos. 2.1.3 Historia prenatal. 2.2 Atención al recién nacido sano: cuidados generales. 2.3 Medidas de asepsia en sala de partos. 2.4 Cuidados en el paritorio. 2.5 Asesoramiento y cuidados en el alta. UD3.Valoración general del recién nacido prepaturo o pretérito 1. Prematuridad. Etiología y clasificación según el peso y edad gestacional 1.1. Etiología 1.2. Clasificación del recién nacido 1.3. Conducta perinatal inmediata 2. Características especiales del recién nacido prematuro 3. Patologías más prevalentes en el neonato prematuro 3.1. Afectación del aparato respiratorio 3.2. Afectación del aparato circulatorio: Hipertensión pulmonar 3.3. Afectación del sistema nervioso central: Hemorragia intraventricular (HIV) 3.4. Afectación del sistema hematopoyético y coagulación: anemia de la prematuridad 3.5. Afectación a nivel metabólico: hipoglucemia 3.6. Afectación del aparato digestivo: enterocolitis necrotizante 4. Cuidados de enfermería en el prematuro (termorregulación, cuidados de la piel, alimentación, confort, reposo, sueño, relación). Método canguro. Unidad de cuidados intensivos neonatales 4.1. Termorregulación 4.2. Cuidados de la piel 4.3. Confort, reposo y sueño 4.4. Relación 5. Técnicas frecuentes a realizar en el prematuro 5.1. Fototerapia 5.2. Toma de muestras de sangre del talón 5.3. Inserción de catéteres intravasculares 5.4. Colocación de catéteres tipo sonda 5.5. Surfactante pulmonar: técnica de administración 6. Manejo de las incubadoras 6.1. Definición 6.2. Objetivos 6.2. Elementos que forman la incubadora 6.3. Reparación del material 6.4. Actuación de enfermería 6.5. Precauciones UD4.Alimentación en el recién nacido 1. Introducción 2. Necesidades nutricionales del neonato. 2.1 Periodos de la alimentación infantil. 3. Lactancia materna. 3.1 Secreción láctea. 3.2 Fases de la leche materna. 3.3 Ventajas y contraindicaciones de la leche materna. 3.4 Recomendaciones para la lactancia materna. 3.5 Fármacos y lactancia materna. 3.6 Problemas comunes de la lactancia materna. 4. Lactancia artificial. 4.1 Diferencias en la composición de la leche materna y artificial. 4.2 Tipos de fórmulas artificiales. 5. Nutrición en el recién nacido prematuro. 5.1 Leche materna en niños prematuros. 5.2 Alimentación enteral del prematuro. 5.3 Nutrición parenteral en el prematuro. 5.4 Alimentación enteral trófica. 6. Recomendaciones generales a los padres. UD5.Reanimación cardiopulmonar neonatal 1. Introducción. 2. Anticipación y preparación en sala de partos. Asignación de roles. Consideraciones éticas. 2.1. Recogida de datos 2.2. Personal 2.3. Material necesario en sala de partos 3. Reanimación del recién nacido en sala de partos: estabilización inicial. 3.1. Cuidados de rutina 3.2. Medidas de estabilización inicial 3.3. Estabilización inicial: calor 3.4. Estabilización inicial: posición 3.5. Estabilización inicial: apertura de la vía aérea 3.6. Estabilización inicial: secar 3.7. Estabilización inicial: estimulación 3.8. Estabilización inicial: valoración de 2 parámetros 4. Soporte avanzado neonatal: intubación y masaje cardíaco. 4.1. Intubación endotraqueal 4.1.1. Indicaciones 4.1.2. Material necesario 4.1.3. Técnica de intubación 4.2. Mascarilla laríngea 4.3. Compresiones torácicas 5. Canalización de accesos venosos en paciente neonatal. 5.1. Canalización de vena umbilical 5.2. Vía endotraqueal 5.3. Medicación: adrenalina, expansores de volumen, bicarbonato sódico.

Altres llibres de l'autor a QUIOSC – LLIBRERIA LA GÀRGOLA

Matèria a QUIOSC – LLIBRERIA LA GÀRGOLA

  • RECETAS PARA PONERTE A PUNTO EN 15 DÍAS
    ebook
    -5%
    Titulo del libro
    RECETAS PARA PONERTE A PUNTO EN 15 DÍAS
    CHEMA DE ISIDRO
    Ediciones martinez roca
    ¡Nunca será más fácil conseguir el peso ideal en menos tiempo!¿Quieres estar a punto para la boda de tu mejor a...

    4,15 €3,94 €

  • EL JACK RUSSELL TERRIER
    ebook
    -5%
    Titulo del libro
    EL JACK RUSSELL TERRIER
    BERNARD LEBOURG
    De vecchi ediciones
    El Jack Russell terrier, raza que tiene su origen en el siglo xix, es un terrier de trabajo, auxiliar imprescindible...

    8,93 €8,48 €

  • QUÉ SE PUEDE ESPERAR EL SEGUNDO AÑO
    ebook
    -5%
    Titulo del libro
    QUÉ SE PUEDE ESPERAR EL SEGUNDO AÑO
    GEMMA FORS;HEIDI MURKOFF
    Editorial planeta
    Una guía completa que trata los porqués, y lo explica todo acerca del cuándo y el cómo durante este maravillos...

    6,23 €5,92 €

  • RESIDUOS DE MEDICAMENTOS DE USO VETERINARIO
    ebook
    -5%
    Titulo del libro
    RESIDUOS DE MEDICAMENTOS DE USO VETERINARIO
    ARTURO ANADÓN NAVARRO;MARÍA ROSA MARTÍNEZ LARRAÑAGA
    Diaz de santos
    NDICE: Introducción. Medicamentos veterinarios: residuos de medicamentos veterinarios, límites máximos de residuo...

    5,99 €5,69 €

  • ARIADNA ETA HANKAPALO
    ebook
    -5%
    Titulo del libro
    ARIADNA ETA HANKAPALO
    JOSÉ ANTONIO TELLAETXE ISUSI
    Desclee de brouwer
    Neskatila baten oihua entzun zen: aaaaaa! Eta piraten untzian kainoietara joan ziren denak arrapaladan. Kapelak hart...

    3,48 €3,31 €

Editorial e-learning a QUIOSC – LLIBRERIA LA GÀRGOLA